“Vidas Cruzadas”: Golpe al Racismo

* “Crash” de Paul Haggis es una cinta coral, que disputa palmo a palmo los distintos galardones de este año con la excelente
"Secreto en la Montaña” de Ang Lee.
* La película toma como base el racismo y la segregación en Estados Unidos para construir una compleja red de vidas al límite.
“Crash” cuenta las 36 horas de un grupo de personas en Los Ángeles a través de fugaces encuentros que dejan al descubierto sus más oscuras percepciones de las razas, el racismo, la discriminación y el miedo. Un policía afro americano que investiga un caso de corrupción con su compañera de origen latino y que tiene una madre drogadicta y un hermano delincuente desaparecido, un policía racista (que cuida a su padre enfermo) que tiene problemas con su compañero joven e idealista y que una noche conoce a una pareja interracial, un productor de televisión y su esposa, con la que protagoniza una inusual altercado. Un fiscal que es atacado una noche junto a su irr

itable esposa. Un cerrajero latino que cuida a su hija y que conoce a una familia persa que le entraron a robar. Dos delincuentes que filosofan sobre la sociedad. Todos se entrecruzan, relacionan y conviven en una ciudad marcada por la variedad racial y por los miedos de una sociedad a la que aun le cuesta entender las diferencias de costumbres y razas. “Vidas Cruzadas” es eso y más, es un verdadero ejercicio de tolerancia y que juega a cada instante con los estereotipos de las razas (los negros delincuentes, los latinos son pobres y mexicanos, los que tienen rasgos arábigos son terroristas, etc.) y que se ríe de los vicios de las costumbres y la idiosincrasia.
Narrada en forma coral (en un tono que recuerda a otros ejercicios de cine de múltiples personajes como la excelente “Magnolia” y “Boggie Nights”, ambas de Paul Anderson), esta película busca los puntos de concordancia de sus protagonistas a través de pequeños “choques” argumentales (aludiendo al título original de la cinta) que por momentos resultan algo artificiales, pero que en si marcan una estructura narrativa que a pesar de no ser novedo

sa, si sorprende, asombra y entretiene. Sus hilos avanzan sigilosos por momentos y explosivos en otros, para adentrarnos hacia el interior de una sociedad marcada por la violencia racial y que a través de sus personajes logra mostrarnos y hacernos partícipe de sus miedos, costumbres y dolores. Paul Haggis construye su cinta con una maestría de artesano, donde no deja espacio a los cabos sueltos (algo fatal en una cinta como esta) y donde entiende que los pequeños, pero intensos clímax son básicos para hacer avanzar la narración sin contrapesos y sin exigir demasiada paciencia a los espectadores. Es su guión y también su cuidada dirección, uno de los puntos más altos de esta cinta que demuestra que el cine a veces puede tener más que un compromiso político-social sin caer en el panfleto menor, a pesar de usar estereotipos y situaciones obvias. Es el debut de Paul Haggis tras escribir el guión de la aclamada, sorprendente y casi perfecta “Millian Dollar Baby” de Clint Eastwood, y que acá logra varios puntos altos en la construcción de personajes, en la dirección de actores y varias secuencias que simplemente sorprenden. Además posee un potente elenco de actores, hace tiempo que una cinta n

o tenía una paridad en la participación de sus actores. Matt Dillon, Don Cheadle, Tandi Newton, Jennifer Esposito, logran traspasar las sensaciones de sus personajes y construir ricos matices de ellos. Dillon logra la que quizás sea la mejor actuación de su carrera con un personaje cínico, desagradable, pero que tiene toda una vuelta a la de los villanos tradicionales. A ellos se suman las correctas actuaciones de Sandra Bullock, Brendan Fraser y un puñado de actores medianamente conocidos, que construyen una red de personajes sostenibles y que sustentan un guión maravilloso.
En Suma una cinta dura, intensa, entretenida y sincera, que logra calar profundo en la conciencia para dejar meditando sobre nuestras propias reacciones. Un triunfo narrativo y cinematográfico.
“Vidas Cruzadas” (Crash). Dir: Paul Haggis. Prot. Sandra Bullock, Brendan Fraser, Dean Cheadle, Jennifer Esposito, Matt Dillon, Ryan Phillipe, Tony Danza. Todo Espectador (No Recomendable Menores de 7 años). EXCELENTE.
2 comentarios:
asì q esa pelicula ganò ayer.... me gustarìa verla, era q no...
Chau chau...
Muy interesante aporte, estimado...felicitaciones y sigue adelante!
Luis Albornoz
Publicar un comentario